RETO
Las propuestas de este programa van a tener un impacto positivo sobre todos los campus de la Universidad de Granada, incluyendo los campus de Ceuta y Melilla. A pesar de ello, las especiales características de estos dos últimos en lo relativo a las relaciones con los agentes locales y nacionales, su implicación con su comunidad local y, sobre todo, la lejanía física con el resto de campus y centros hacen necesario fijar una serie de acciones específicas que impulsen y pongan en valor el gran activo estratégico que suponen ambos para la Universidad de Granada.
ACCIÓN 1. Diseñar un plan estratégico para los campus de Ceuta y Melilla, con la participación tanto de la Universidad de Granada como de la Junta de Andalucía.
ACCIÓN 2. Fomentar una relación estrecha con las autoridades locales y nacionales. Tanto en Ceuta como en Melilla, todas las instituciones públicas deben coordinarse y la Universidad de Granada debe ser el motor de dicha cooperación.
ACCIÓN 3. Abrir la negociación sobre financiación directa del Gobierno Central para que asuma el coste real de ambos Campus, cantidad muy lejana a la que actualmente se financia.
ACCIÓN 4. Nombramiento de representaciones permanentes del Rector en las dos ciudades autónomas que permitan el contacto directo y continuado entre el Equipo de Gobierno y los respectivos campus, así como planificación de visitas periódicas de miembros del equipo de Gobierno para conocer las necesidades de los campus de Ceuta y Melilla, fomentando la discusión y determinación de posibles respuestas.
ACCIÓN 5. Reconocer la labor social de la Universidad de Granada en los Campus de Ceuta y Melilla. Esta tiene una implicación en ambas Ciudades Autónomas que va más allá de la propia de una institución de educación superior.
ACCIÓN 6. Negociar con la Junta de Andalucía el catálogo de titulaciones, adaptándolo a la especial realidad de ambos campus.
ACCIÓN 7. Estabilización de la plantilla en Ceuta y Melilla, garantizando una adecuada carrera profesional.
ACCIÓN 8. Impulsar la gestión descentralizada de procedimientos administrativos para adaptarse a la realidad de ambos campus.
ACCIÓN 9. Considerar como requisito para la adjudicación de los concursos en los convenios generales de suministro de material y servicios que las empresas tengan sede en estas ciudades o, en su defecto, estén aliadas con socios locales para garantizar el suministro en todos los campus.
ACCIÓN 10. Potenciar e informar sobre la posibilidad de estudiar titulaciones de la Universidad de Granada muy demandadas en los campus de Ceuta y Melilla, con las mismas condiciones y mayores ventajas económicas y sociales. Incentivar el trasvase de estudiantado que no puede estudiar en los campus UGR-Granada su primera opción de grado a los campus UGR-Ceuta y UGR-Melilla.
ACCIÓN 11. Creación de una comisión mixta para estudiar la viabilidad de la creación de nuevas titulaciones en los campus de Ceuta y Melilla.
ACCIÓN 12. Fomentar la internacionalización de los campus mediante el impulso y la realización de una campaña divulgativa entre el estudiantado, el profesorado y el PAS la posibilidad de realizar estancias, bien sea a través de programas Erasmus u otros similares.
ACCIÓN 13. Diseñar un plan estratégico para poner en funcionamiento residencias universitarias como modo de convertir ambas ciudades en polos de atracción universitaria nacional e internacional. Hasta que las residencias entren en funcionamiento, el estudiantado de ambos campus podrá solicitar ayuda para el alojamiento en el marco de la convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada, que contará con una asignación para el estudiantado de Ceuta y Melilla.
ACCIÓN 14. Solicitar al Ministerio del Interior la gestión de un pase rápido en frontera para el estudiantado proveniente del Reino de Marruecos, con objeto de asegurar que puedan asistir regularmente a sus clases sin demoras innecesarias.
ACCIÓN 15. Estudiar y consensuar un plan de infraestructuras que cubra las carencias actuales, en especial las relativas a salas de estudio, despachos, etc.
ACCIÓN 16. Compromiso de acordar con los centros concernidos, el nombramiento, en su caso, de Decano/a comisario.
ACCIÓN 17. Garantizar la presencia en Consejo de Gobierno de, al menos, un representante de cada uno de los Campus para que tengan voz y voto en el principal órgano de nuestra Universidad.
ACCIÓN 18. Recuperar el trofeo deportivo intercampus.
ACCIÓN 19. Potenciar los Centros de Actividades Deportivas en los Campus de Ceuta y de Melilla para aumentar el número de actividades deportivas, en especial las competiciones náuticas que se vienen celebrando desde hace tiempo.
ACCIÓN 20. Celebración de una reunión del Equipo de Gobierno en el Campus de Melilla y en el Campus de Ceuta, al menos, una vez durante cada curso académico, garantizando así una especial visibilidad de la Universidad de Granada en ambas ciudades.
ACCIÓN 21. Calibrar la actual plantilla del personal de administración y servicios y planificar su ampliación en función de las necesidades reales. Arbitrar mecanismos en las convocatorias de acceso libre para propiciar el acceso de personas con arraigo en ambas ciudades.
ACCIÓN 22. Mejora de los recursos personales y materiales para la investigación: personal CU, instrumentación científica y recursos básicos inventariables.
ACCIÓN 23. Negociar y diseñar un plan estratégico con las autoridades competentes de Melilla para conseguir el escenario Melilla 5.000 estudiantes.
ACCIÓN 24. Creación de una comisión mixta para identificar las carencias de servicios del GAS en las Ciudades de Ceuta y de Melilla, a fin de equiparar servicios entre los distintos campus de la Universidad de Granada.
ACCIÓN 25. Celebración de la Semana UGR en Ceuta y Melilla, en colaboración con las dos ciudades autónomas.
ACCIÓN 26. Compromiso de renegociar los convenios de colaboración con las compañías áreas y marítimas, bonificaciones de precios de billetes de personal no residente que deban desplazarse a ambas ciudades por motivos de trabajo.
ACCIÓN 27. Adecuación de espacios con fines divulgativos y museísticos, en edificios de la Universidad de Granada en los campus de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
ACCIÓN 28. Impulsar la creación de unidades administrativa en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para facilitar la tramitación de los estudios de máster, dando así respuesta a las necesidades derivadas de la gran acogida que anualmente tiene la oferta de posgrado
ACCIÓN 29. Creación de estudios de Doctorado en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como medio imprescindible para garantizar a los estudiantes universitarios la posibilidad de completar el ciclo de su formación.
ACCIÓN 30. Ceuta y Melilla como ejes culturales universitarios en el norte de África. Siempre que los espacios lo permitan, los Campus Universitario de Ceuta y Melilla podrían situarse como una prolongación de la cultura granadina en el enclave norteafricano, además de desarrollar sinergias entre la sociedad ceutí y melillense, sus manifestaciones culturales y la Universidad de Granada.
ACCIÓN 31. Ampliación del número de plazas disponibles de los estudios de posgrado en las dos ciudades autónomas.
ACCIÓN 32. Impulsar la creación de unidades administrativas en las ciudades de Ceuta y Melilla para la tramitación de los estudios de máster.
ACCIÓN 33. De acuerdo con lo previsto en el artículo 69 de EBEP, establecer un mínimo de dos años de permanencia desde la aceptación de un contrato en los campus de Ceuta y Melilla para la solicitud de una plaza en el mismo departamento en el Campus de Granada.
ACCIÓN 34. Dotación a los campus de Ceuta y de Melilla de nuevos grados universitarios “genuinos”, no existente en la actualidad en los campus de Granada.
ACCIÓN 35. Dotar de los recursos necesarios para facilitar la creación de institutos de investigación en los campus de Ceuta y Melilla.
ACCIÓN 36. Promover los campus de Ceuta y Melilla como lugares idóneos para la celebración de reuniones científicas.
ACCIÓN 37. Promover un programa de facilidades y tutorización a los deportistas de alto nivel de clubs deportivos existentes en Ceuta y Melilla, con objeto de fijar la residencia en estas dos ciudades de dichos deportistas.
ACCIÓN 38. Desarrollo de mecanismos para la contratación rápida de personal en los casos de necesidades docentes sobrevenidas por estancias vinculadas a programas de movilidad del profesorado, salvando así las dificultades que supone el reducido número de docentes que componen las sesiones departamentales en los campus de Ceuta y Melilla.
ACCIÓN 39. Mantenimiento y renovación de las instalaciones del campus de Melilla con la colaboración de otras administraciones, para que alumnos y profesores puedan desarrollar sus estudios y trabajos de investigación en mejores condiciones; rehabilitación de la zona de barrocones, frente al Hospital Universitario de Melilla, con el propósito de resolver parte de los problemas de espacio que padece en la actualidad el campus, con el concurso de las administraciones competentes.
ACCIÓN 40. Fomentar la interconexión de los campus de Melilla, Ceuta y los de Granada a través de estudio multidisciplinares del Mar de Alborán, creando un Expo-Congreso anual rotatorio, así como cursos y proyectos coordinados.