ACCIÓN 35. Establecer una guía de emprendimiento para estudiantes que incluya charlas de fomento del emprendimiento, visitas y prácticas en empresa, y fomento de la participación de la Universidad en empresas de base tecnológica de diferentes ámbitos. La participación y la elección de empresas se hará en comisiones especializadas por temáticas.
ACCIÓN 36. Desarrollar encuentros con directivos/as de empresas para motivar al alumnado.
ACCIÓN 37. Fomentar la participación del estudiantado en la realización de actividades de divulgación en las diferentes actuaciones programadas por la UCC+i, así como en la organización y ejecución de las mencionadas actuaciones, con su debido reconocimiento.
ACCIÓN 38. Desarrollo de un campus online en la universidad con objeto de ofrecer cursos específicos dirigidos a empresas.
ACCIÓN 39. Impulsar la realización de prácticas curriculares y extracurriculares internacionales, tanto en los estudios de grado como de máster universitario.
ACCIÓN 40. Mejora de los servicios de orientación sobre el impacto curricular de la realización de actividades internacionales, tanto para estudiantes en activo como egresados.
ACCIÓN 41. Fomento de las prácticas de empresa:
- Aumentar las ayudas para la realización de prácticas académicas externas extracurriculares, tanto de carácter nacional como internacional.
- Promover las prácticas externas inclusivas buscando y fomentando las relaciones con entidades que cumplan con las mejores condiciones de accesibilidad.
- Incrementar los mecanismos de seguimiento que garanticen la calidad de las prácticas externas.
- Crear un programa de reconocimiento de la labor de las personas responsables de tutoría de prácticas en estudios de grado y posgrado.
- Poner en marcha programas de formación dual (de grado y máster) para impulsar el desarrollo de competencias transversales vinculadas a la empleabilidad, que permita al estudiantado mejorar los conocimientos, capacidades y competencias para acceder al mercado de trabajo en una sociedad cambiante, a la vez que los prepare para hacer frente a los retos presentes y futuros.
- Impulsar unas Jornadas de Orientación Profesional, con la participación de egresados, empleadores y estudiantado.
- Implantar el modelo de Feria de Empleo de Granada en los Campus de Ceuta y Melilla.
- Adaptar los planes de estudio que permitan la Mención dual con instituciones públicas y privadas, y establecer mecanismos ágiles que permitan compatibilizar la adquisición de competencias del título en dichas instituciones con el seguimiento docente. El porcentaje de créditos en la institución colaboradora puede llegar hasta el 40%.
- Promoción de convenios para prácticas clínicas en hospitales y centros sanitarios públicos y privados, incluidas clínicas de espacialidades, para estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.
ACCIÓN 42. Dotar al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de los recursos necesarios personales y materiales para que pueda adquirir más protagonismo y cumplir con las funciones que desempeña y con las que desarrolle en adelante. Deberá adquirir en la gestión de todas las prácticas curriculares.
ACCIÓN 43. Crear una plataforma propia de la Universidad de Granada con objeto de gestionar las prácticas.
ACCIÓN 44. Continuar con la labor desarrollada por la Universidad de Granada en el área de intermediación laboral, y promover una mayor visibilidad de la Agencia de Colocación.
ACCIÓN 45. Diseño de un programa de seguimiento efectivo de la vida laboral de las y los egresados para la confección de acciones de mejora de competencias en un entorno laboral cambiante.
ACCIÓN 46. Realizar jornadas que promuevan los perfiles profesionales de estudiantes y egresados en todos los Grados.
ACCIÓN 47. Adoptar una estrategia (compromiso y visión a largo plazo) para fomentar la colaboración con las empresas en materia de prácticas y empleo, utilizando, además, recursos del marketing para compartir los resultados de la colaboración y desarrollar un perfil público que permita atraer nuevas colaboraciones.
ACCIÓN 48. Refuerzo de los convenios Universidad-Empresa para la transferencia mutua de conocimiento, para el fomento de la empleabilidad de las personas que obtienen su titulación en la Universidad de Granada, y para constituir un programa de prácticas extracurriculares en colaboración con las empresas y entidades que constituyen yacimientos potenciales de empleo para quienes cursan o han cursado sus estudios en la Universidad de Granada.
ACCIÓN 49. Implantación de un Plan General de Empleabilidad que integre los diferentes programas de prácticas, las acciones de orientación profesional y todas las actuaciones en materia de intermediación laboral, potenciando el programa de prácticas curriculares que oferta cada titulación, basado en una mejor comunicación entre empresa-entidad-universidad que estuviera enfocada a la transferencia real de conocimiento e información mutua, con objeto de dar forma y contenido a las actividades de prácticas que realiza el estudiantado.
ACCIÓN 50. Reforzar el personal del Gabinete Psicopedagógico para la creación de un observatorio con objeto de promover la salud mental, de una unidad de atención la diversidad e inclusión social y atención a la igualdad de género, potenciando los servicios de asesoramiento que presta el Gabinete.
ACCIÓN 51. Creación de un programa para el “fomento del pensamiento crítico en el contexto mente-máquina”. El objetivo es que el estudiantado de grado y posgrado tenga acceso a información y formación acerca de, entre otros: 1) los dilemas sociales que derivan de la era digital (el pensamiento polarizado, las amenazas a los regímenes democráticos, los bulos y las fake news, etc.); 2) el uso adecuado de estrategias y recursos para el aprendizaje autónomo mediante las nuevas tecnologías (realidad virtual colaborativa; uso de los asistentes y plataformas virtuales para el aprendizaje y la información, etc.).
ACCIÓN 52. Implantación de un sistema de microcredenciales que permita a estudiantes y egresados mejorar los conocimientos, capacidades y competencias que necesitan para prosperar en un mercado de trabajo y una sociedad cambiantes, a la vez que los prepare para hacer frente a los retos presentes y futuros.
ACCIÓN 53. Participación del estudiantado en la toma de decisiones sobre empleo y empleabilidad, mediante el instrumento de “Presupuestos Participativos”.