ACCIÓN 1. Promover convenios con el gremio del taxi para facilitar la movilidad nocturna de las y los estudiantes universitarios que lo soliciten para aumentar su seguridad: conductores habituales conocidos, tarifas nocturnas reducidas con un uso de al menos 3 personas, etc.
ACCIÓN 2. Revisión y actualización del protocolo de la Universidad de Granada contra el acoso para que este incluya todos los tipos de discriminaciones y violencias, recogiendo las especificidades y diferencias a la hora de actuar en cada una de estas, y para que el mismo garantice procedimientos ágiles y seguros de denuncia, atención y protección de la víctima, y sanción.
ACCIÓN 3. Creación de una Clínica Jurídica de Asesoramiento en materia de Género con participación del estudiantado de grado y posgrado y de alumni del área de ciencias sociales y jurídicas, supervisada por profesorado especializado en la materia.
ACCIÓN 4. Desarrollo de un plan de acciones y estrategias que garanticen un desarrollo curricular justo, en términos de inclusión y accesibilidad universal, para lo cual se priorizará la elaboración de instrucciones, propuestas y orientaciones pedagógicas dirigidas al ajuste curricular en términos de metodología, instrumentos de evaluación y materiales, con mecanismos ágiles que garanticen la pronta atención tanto en estudios de grado como de posgrado.
ACCIÓN 5. Renovación y consolidación de un programa de tránsito educativo para el estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo, que garantice actuaciones de información, acompañamiento y dotación de apoyo al estudiantado de grado de nuevo ingreso en la Universidad, reforzando la conexión entre las distintas etapas del sistema educativo.
ACCIÓN 6. Desarrollo de acciones estratégicas y confección de estudios propios adaptados que supongan la inclusión de personas con discapacidad intelectual a estudios universitarios, en coherencia con lo expuesto en el artículo 37 de equidad y no discriminación de la Ley (BOE-A-2022-11589).
ACCIÓN 7. Prestar apoyo a estudiantes en riesgo de exclusión social o colectivos vulnerables, mediante la financiación de la formación conducente a la capacitación para el acceso al empleo, en observancia del cumplimiento del ODS4, referido a la garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y la promoción de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, como desarrollo del Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social de la Universidad de Granada 2022-2026.
ACCIÓN 8. Mantenimiento del precio del menú para estudiantes. Estudio de un sistema de becas para estudiantes de grado y posgrado con bajos recursos, que sea compatible con las becas de otras instituciones.
ACCIÓN 9. Crear el denominado Tupper universitario, compuesto de legumbres y ensalada, por valor de 1 euro, exclusivamente para estudiantado universitario (de lunes a viernes), en coordinación con el Servicio de Comedores y de acuerdo con los criterios de su personal. A través de la aplicación monedero de la TUI, el estudiantado podrá conseguir la ración y el tupper de acero inoxidable, de cuyo buen uso y limpieza debe responsabilizarse.
ACCIÓN 10. Aumentar el número y cuantía de las becas propias para estudiantes en peligro de exclusión social y estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE).
ACCIÓN 11. Mejorar el servicio de transporte adaptado para estudiantes con movilidad reducida en horario académico mediante acuerdo con las empresas implicadas y las administraciones públicas competentes.
ACCIÓN 12. Reforzar el servicio técnico de trabajadores sociales dedicados a la atención del estudiantado en riesgo de exclusión social.
ACCIÓN 13. Mejorar la información disponible para el alumnado que desea realizar una movilidad Erasmus acerca de las universidades accesibles con las que la Universidad de Granada mantiene convenio.
ACCIÓN 14. Favorecer la coordinación entre el Servicios de Asistencia Social y el Servicio de Empleo y Prácticas para ofrecer un tratamiento adecuado a los expedientes de prácticas externas de estudiantado con discapacidad para mejorar sus oportunidades laborales.
ACCIÓN 15. Creación de un plan anual eficaz de reclutamiento de estudiantes colaboradores con disponibilidad para apoyar a estudiantado con NEAE.
ACCIÓN 16. Hacer efectiva la reserva de 5% de plazas en estudios de doctorado para estudiantes con discapacidad.