ESTUDIANTADO, ORIENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN

ACCIÓN 69. Ofrecer orientación preuniversitaria que permita la captación de talento para los diferentes grados y titulaciones que oferta la Universidad de Granada, con especial atención en la igualdad de género en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

ACCIÓN 70. Mejora del servicio de información y atención mediante la creación de una aplicación para estudiantes de nuevo acceso con la que identificar necesidades particulares y orientar al estudiantado hacia los servicios específicos que requieren.

ACCIÓN 71. Ampliar el actual servicio de orientación preuniversitaria para estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo (NEAE), que permita el acompañamiento, posibilite el apoyo y mejore la inclusión de tales estudiantes en niveles superiores de formación académica. Para ello, se plantea la creación de grados modificados adaptados a dichas necesidades especiales.

ACCIÓN 72. Fomentar entre el estudiantado el conocimiento y el uso de los distintos servicios universitarios, especialmente de los servicios académicos, culturales y deportivos, y de los servicios de carácter social, mediante campañas específicas dirigidas a este colectivo, haciéndolas coincidir con los periodos de matriculación y acceso a los centros.

ACCIÓN 73. Publicar la relación de asociaciones, las actividades que desarrollan y la forma de contactar con ellas para fomentar el asociacionismo entre el estudiantado.

ACCIÓN 74. Creación de la figura de docente orientador/tutor en los programas de acción tutorial para todo el estudiantado.

ACCIÓN 75. Fomentar el asociacionismo de los antiguos alumnos (Alumni) de la Universidad de Granada, para que continúen vinculados de múltiples formas, bien con formación permanente y específica (a precios más asequibles dada su condición de socios), bien con el uso de instalaciones (bajo ciertas circunstancias) y mediante la realización de encuentros ad hoc sobre este tipo de asociacionismo que permitan incorporar más a la Universidad de Granada en la vida profesional y local.

ACCIÓN 76. Creación de la figura de “teacher assistant«, dirigido a estudiantes con interés en desarrollar carrera académica o en mejorar competencias cognitivas de alto nivel. 

ACCIÓN 77. Creación del cuatrimestre «cero», dirigido a reforzar conocimientos en grados con bajas tasas de rendimiento y éxito, y altas tasas de abandono no planificado. 

ACCIÓN 78. Incentivar la participación activa del estudiantado en la toma de decisiones, tratando de fomentar la representación estudiantil en los distintos órganos de la Universidad y en los cauces de comunicación entre estudiantado y sus representantes.

ACCIÓN 79. Fomentar la participación del estudiantado y del colectivo Alumni, canalizando sus demandas culturales y creando programas de ayudas para su realización en Granada, Ceuta y Melilla.

ACCIÓN 80. Colaborar con los centros para la mejora y, en su caso, creación o readaptación de espacios físicos de encuentro y convivencia adecuados.