EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTES

RETO

En el Plan Estratégico de la Universidad de Granada se afirma que la Universidad de Granada debe fomentar el pensamiento crítico y convertirse en un referente en innovación cultural y artística, a través de la apuesta por la creatividad, la vanguardia y la contracultura, mediante la realización de actividades de extensión universitaria. La extensión universitaria es, por tanto, una misión irrenunciable. En esta dirección, la Universidad de Granada ha hecho una apuesta decidida por la visibilización de manifestaciones culturales. Sin embargo, es necesario que se articulen más y mejores mecanismos económicos y simbólicos que promuevan la creatividad y el desarrollo de prácticas (contra)culturales y artísticas diversas, ya que devienen en soporte fundamental para un pensamiento crítico y para una cultura de vanguardia, necesarios en la sociedad actual. En definitiva, es preciso desarrollar acciones para mantener y potenciar la proyección cultural de la Universidad de Granada mediante la extensión universitaria, a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en la que está inmersa.

Los agentes receptores de las acciones propuestas, deben ser, además, partícipes en su concepción. Por este motivo se incentivará la recogida de iniciativas por parte de los diferentes colectivos universitarios y sociales, incentivando el enriquecimiento de las actuaciones y el interés por las mismas.   

De acuerdo con la LOSU, las universidades están llamadas a promover la práctica del deporte y la actividad física con carácter transversal en todo su ámbito de actuación, proporcionando instrumentos para favorecer la compatibilidad efectiva de esa práctica con la formación académica del estudiantado. Las actividades deportivas deben observar la accesibilidad de todas las personas, prestando especial atención a las desigualdades por razones socioeconómicas y de discapacidad. En este sentido, a nuestra universidad le corresponde ordenar y organizar actividades y competiciones deportivas articulando fórmulas para compatibilizar los estudios de deportistas de alto nivel con sus actividades deportivas.

 

ACCIÓN 1. Continuar y reforzar las actividades de extensión universitaria en el Plan Propio.

ACCIÓN 2. Potenciar La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea, dotándolo de los recursos humanos y físicos necesarios.

ACCIÓN 3. Recuperar los convenios abandonados y firmar nuevos acuerdos con los principales centros generadores de cultura de la provincia de Granada y de ámbito andaluz, y de Ceuta y Melilla, para impulsar y alojar actividades culturales realizadas a iniciativa de la comunidad universitaria.  

ACCIÓN. 4. Consolidar el Programa Educativo de la Universidad de Granada (EDUCA-UGR) para mejorar y aumentar la proyección social de la Universidad de Granada, procurando que el conocimiento generado por la universidad, así como sus productos culturales y sus bienes patrimoniales sean conocidos, valorados y disfrutados por el conjunto de la ciudadanía, se trate de especialistas o no.

ACCIÓN 5. Potenciar las colaboraciones entre todos los centros de la Universidad de Granada, así como con otras universidades y con gestores culturales de nuestro entorno, para el desarrollo de programas comunes.

ACCIÓN 6. Promover el patrocinio y mecenazgo externo, así como la colaboración público privada para las actividades de extensión universitaria.      

ACCIÓN 7. Crear un nuevo canal de recogida de demandas e intereses relativos a cultura y deporte procedentes de la comunidad universitaria.

ACCIÓN 8. Reforzar las actuaciones realizadas sobre el patrimonio mueble e inmueble de la Universidad de Granada, mediante la creación de un catálogo de dichas actuaciones y las necesidades futuras.     

ACCIÓN 9. Crear una línea de trabajo de APS (Aprendizaje por Servicio) con Ayuntamientos y Diputación que facilite las actividades de proyección cultural en la ciudad y en la provincia.      

ACCIÓN 10. Potenciar la programación cultural de la Universidad de Granada en sus barrios, en el resto de la provincia, así como en los campus de Ceuta y Melilla.

ACCIÓN 11. Potenciar el desarrollo de producciones artísticas propias facilitando espacios de la Universidad para la difusión de obras y exposiciones que pongan en valor al profesorado y al alumnado.

ACCIÓN 12. Difusión de la obra de la colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, a través de exposiciones nacionales e internacionales.

ACCIÓN 13. Ampliar el programa de actividades culturales dedicadas a la captación de recursos para acciones solidarias.            

ACCIÓN 14. Ampliar las actividades culturales vinculadas al Horizonte 2031: V Centenario de la Fundación de la Universidad de Granada.         

ACCIÓN 15. Colaboración con las Fundaciones Culturales y colecciones de otras instituciones para promover el acceso a sus fondos, y fomento de propuestas de investigación aplicadas a los mismos.      

ACCIÓN 16. Seguir desarrollando y ampliando en la Universidad de Granada una universidad de verano en distintas sedes.         

ACCIÓN 17. Reforzar el Secretariado de Conservación y Restauración.

ACCIÓN 18. Creación de un Centro de Interpretación de la historia del edificio y producción del azúcar en el espacio de la Azucarera.         

ACCIÓN 19. Incrementar las colecciones de la Universidad de Granada a través de donaciones, compras y premios.       

ACCIÓN 20. Adecuar y potenciar la visibilidad del Patrimonio urbano a través de los jardines universitarios, prestando especial atención a los jardines botánicos (Facultad de Derecho y al Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada), ampliando su virtualización.

ACCIÓN 21. Potenciar el desarrollo musical de la ciudadanía en los barrios mediante la programación musical del coro y a orquesta de la Universidad de Granada.

ACCIÓN 22. Creación de un espacio permanente que recoja la Historia de la Universidad de Granada.          

ACCIÓN 23. Impulsar las actividades de la Orquesta y Coro Universidad de Granada, potenciando la representación de obras de nuestro patrimonio musical, la producción propia y una programación estable y periódica. De igual modo, mejorar la asignación de las ayudas al grupo de teatro universitario.

ACCIÓN 24. Dotar de más medios al Cine Club Universitario, haciendo uso de espacios e infraestructuras de la Universidad, más allá de los espacios tradicionales de proyección.

ACCIÓN 25. Apoyo a las tunas de la Universidad de Granada y celebración de un festival solidario con periodicidad anual.

ACCIÓN 26. Crear un Aula de literatura infantil y animación a la lectura, para darle carta de naturaleza, dentro de La Madraza, a estos textos fundamentales para hacerse nuevos lectores.

ACCIÓN 27. Crear un observatorio del Deporte Responsable e inclusivo, e implementar un programa de extensión universitaria específico para este tipo de deporte.

ACCIÓN 28. Fomentar las actividades deportivas nocturnas como medida «contracultural» frente al botellón y otras iniciativas que promueven el consumo de alcohol.

ACCIÓN 29. Realizar un día del deporte inclusivo en la Universidad de Granada, donde se oferte la práctica conjunta de personas con y sin discapacidad, ajustando las posibilidades de los practicantes y manteniendo las características de la especialidad deportiva.

ACCIÓN 30. Reforzar el equipo técnico del Centro de Actividades Deportivas con objeto de promover la candidatura de la Universidad de Granada como sede de los Juegos Europeos Universitarios 2030, evento insigne de la EUSA (Asociación Deportiva Universitaria Europea), en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

ACCIÓN 31. Garantizar una oferta mínima sobre las prácticas deportivas universitarias competitivas para mujeres y el deporte adaptado.